INICIO 13/5

¿Por qué los varones ejercen violencia? Metodologías y herramientas para el trabajo con masculinidades.

Abuso sexual: Aproximaciones al Impacto de la traumatización múltiple. Modalidad asincrónica

Tutorías virtuales en el diseño metodológico de producciones académicas

Novedades

Criterios para una acción educativa singularizada

Estudiantes de Educación social del departamento de Paysandú, en proceso de elaboración de monografía de grado.

+

Profesores adscriptores en Enseñanza Media:
análisis de las percepciones de su rol

Mag. Inés Ariz Pastorino
Máster en Educación en Universidad ORT. Profesora de Matemáticas, Docente de Didáctica de CFE.
Docente con 20 años de experiencia en CES y CETP docencia directa.

+

Abordajes sobre psicotraumatología en víctimas de abuso sexual infantil

Licenciado en Psicología de la UdelaR, con amplia formación en el abordaje de situaciones de Abuso Sexual Infantil crónico, trauma complejo y disociación. En esta misma línea se destaca una amplia trayectoria en estudios de posgrado en género, salud, derechos humanos y nuevas masculinidades. Cursando maestría de Genero y Políticas de Igualdad en FLACSO. Terapeuta […]

+

Testimonios

Testimonio previo

Natalia Villamil, 35 años. Uruguay

Seminario sobre Genero, Masculinidades y Violencia Masculina

Me resultó muy enriquecedor, tanto por los contenidos como por la metodología utilizada por los docentes, quienes lograron habilitar un espacio de intercambio, favoreciendo la construcción de un corpus teórico muy interesante, abordando los aspectos centrales de la temática. Así como las cuestiones que la atraviesan, por ejemplo al introducir la noción de interseccionalidad, entre otras. También me pareció muy útil que se hayan enseñado técnicas de abordaje en el trabajo con grupos, ya que son cuestiones que por lo general no se plantean en este tipo de instancias formativas.

Damian Santana, 38 años. Uruguay

Seminario sobre Genero, Masculinidades y Violencia Masculina

Ha sido una increíble experiencia obtenida en dicho seminario. Fue de gran aporte y experiencia para desestructurar esa imagen «machista y patriarcal» que nos impone lo cultural y nuestra sociedad. Muy gratificante y positivo el método utilizado por las/os docentes para potenciar ese cambio de paradigma y ver un poco más a fondo la otredad.

Esteban Cardozo, 22 años. Uruguay

Seminario sobre escritura académica y elaboración de informes

Este seminario logró transmitir mucho más que pautas y guías para elaborar informes. En el transcurso de las instancias y mediante el desarrollo de las distintas actividades, logré entender más sobre el propio entorno educativo, el propósito y finalidad de la elaboración de informes

Virginia Dos Santos, 21 años. Uruguay

Seminario sobre Genero, Masculinidades y Violencia Masculina

Colocarnos como profesionales ajenos a esta problemática es un error ético. Estas instancias de formación permitieron visualizar la construcción de la desigualdad de género, desde un enfoque orientado al análisis de las masculinidades y los mandatos culturales asignados a éstas, posibilitando así identificar herramientas educativas para favorecer un desarrollo social y cultural más equitativo.

Mary Raquel González, 52 años. Uruguay

Seminario sobre escritura académica y elaboración de informes

Son un equipo de profesionales que tienen una forma muy fresca e interactiva  de transmitir el conocimiento. Me ayudaron a entender con mayor claridad conceptos claves sobre la escritura académica.

Jennifer Velleda, 54 años. Uruguay

Seminario sobre Genero, Masculinidades y Violencia Masculina

Además del  aporte teórico que nos brindó esta instancia,  debo destacar las vinculaciones a sitios  de interés y cursos online actualizados, dominio y el  profesionalismo  en organización del tema y  planificación. Así mismo: dinámica de la clase y selección de la bibliografía y aporte  de materiales.   La mirada sobre las nuevas masculinidades desde una formación teórica, permitió ampliar el  abanico sobre las distintas situaciones relacionadas al tema, y entender  la dimensión y la sensibilidad  de los hechos  en la  vida cotidiana. Excelentes profesionales!

Rafaela Neves, 22 años. Uruguay

Seminario sobre escritura académica y elaboración de informes

Fue sumamente enriquecedora la propuesta de seminario. Los contenidos expuestos generaron reflexión acerca de la escritura en general, incluyendo, entre otros, los aspectos formales relacionados a la estructura de los distintos documentos, la elaboración de objetivos, importancia de los antecedentes y posibles fuentes donde encontrarlos, así como la formulación de hipótesis y la relación entre las variables.
Testimonio siguiente